Que las noticias falsas (y las falseadas) son una de las principales amenazas para los sistemas democráticos y que su detección es uno de los grandes retos para los profesionales de la comunicación parece evidente a estas alturas. Lo que no queda tan claro es por qué hemos adoptado un anglicismo, ‘fake news’, para designar este tipo de noticias teniendo todo un “océano plagado de criaturas”, como nombra Javier Lascuráin, director general de la Fundéu BBVA, refiriéndose a los numerosos términos que suenan mucho más contundentes para sustituir el anglicismo, tales como: falsedad, desinformación, mentira, trola o paparrucha, por citar solo algunas de las innumerables alternativas en español.
Lascuráin, realiza en este artículo un magnífico muestrario de estas ‘bestias’ del diccionario que habitan el océano semántica de las noticias falsas. Y además, con motivo del Día del Periodista en España (24 de enero), la Fundéu BBVA, ha elaborado junto a Prodigioso Volcán este vídeo que incluimos sobre las palabras relacionadas con las noticias falsas.