En menos de un mes, la RGPD (Reglamento Europeo sobre la Protección de Datos), entrará en vigencia. Al abordar el tema del email marketing, esta nueva ley pretende reforzar la protección de datos, poniendo en punto de mira al consentimiento. Exactamente en estos dos puntos : La inscripción a la newsletter y la creación de cuenta.
¿Qué prácticas en el email marketing ya no se podrán hacer a partir de la aplicación de la RGPD?
1) Promociones para incitar la suscripción
Con la nueva ley, será imposible ofrecer un descuento y/o promoción en un formulario con la finalidad de recolectar datos.
2) Casillas para envíos de Newsletters
Ya no se podrá marcar una casilla para autorizar a las empresas a enviar información de la marca a los usuarios que creen una cuenta.
A continuación, en esta infografía de Mailify, la empresa que colabora con nosotros en los tutoriales de email marketing que publicamos bajo el título «Taller de Email Marketing«, nos explica con detalle lo que se podrá y no hacer a partir del 25 de mayo (fecha de entrada en vigor de la ley), las penalizaciones previstas y todo lo que debemos tener en cuenta para asegurarnos que nuestros envíos están respetando las exigencias de la RGPD.
Cincy Chávez
Marketing, Mailify