Hace poco publicamos un post sobre el personal branding, cómo construir una marca personal propia y las razones por las cuales es importante hacerlo. Estas razones son muchas y están presentes en todas nuestras acciones digitales cotidianas. Si nos gusta distinguirnos y llamar la atención a propios o ajenos en las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram y allí nos gusta tener una forma propia y original de hacer las cosas, ¿por qué no trasladar esto a nuestra vida laboral y crear nuestro propio perfil profesional donde desarrollar nuestro talento?
Con este post queremos que des un paso más y comiences a mostrar al mundo tus ideas, tu trabajo y tu talento y la mejor forma es contarlo y nadie mejor que tú mismo para hacerlo y para materializar el valor de tus ideas a través de la creación de contenido. Para ello te vamos a ayudar ofreciéndote una serie de consejos para que aprendas a organizar lo que quieres contar y cómo hacerlo para que llegue mejor a todo el mundo. Seguro que muchas de estas cosas ya las practicas por lo que te darás cuenta de que publicar tus ideas es más sencillo de lo que parece.
1.- Mantente informado
Cuanto más leas sobre los temas que te interesan, más cuestiones podrás aportar sobre ellos y más datos barajarás para conseguir nuevas ideas o incluso opinar sobre otras.
2.- Sigue las tendencias
Las redes sociales, como Twitter y Facebook, están llenas de ideas de profesionales de tu mismo campo que dan su experta opinión o recomiendan lecturas y datos interesantes. Incluso a veces es posible encontrar nuevas tendencias abriendo el enfoque a otros campos diferentes al nuestro y combinando nuestra especialidad con otras que están funcionando bien. Un ejemplo sería mezclar los ‘foodtrucks’, tan de moda ahora, con la lectura y crear camionetas-librería que además de vender libros ofrezcan café y bollería. Por disparatadas que sean las ideas es posible hacerlas funcionar.
3.- Sé creativo
Es tu mejor arma y donde vas a demostrar lo que vales. Aporta tu talento personal y si además piensas que las ideas que has encontrando de los demás son apasionantes y quieres referenciarlas, será mejor que intentes sacar de ellas las tuyas propias. De esta manera el valor del contenido se eleva sustancialmente.
4.- Comparte tu experiencia
Además de tu talento, tu experiencia profesional es uno de tus mayores valores. En el mundo laboral se aprecia mucho el saber adquirido manejando diferentes proyectos. Por eso compartir con los demás tu visión como profesional y experto en uno o varios temas da cierta solidez a tus contenidos.
5.- Adórnalo
Para que tus contenidos, además de interesantes, resulten atractivos es conveniente que los ilustres con imágenes que le enriquezcan también el texto y sirvan de apoyo a los conceptos mostrados en él. Las imágenes atraen más a los usuarios y generan mayor interacción, además de hacer la lectura más amena. Vídeos, infografías, dibujos e incluso GIFs pueden darle un aspecto magnífico a tus post.
6:- Analiza y anota los resultados
Una de las ventajas de Internet es que nos permite medir el alcance de nuestras publicaciones y con ello conocer prácticamente a tiempo real lo que funciona mejor o peor.
Por último solo te faltaría encontrar dónde publicar tus contenidos. La Red ofrece multitud de espacios y servicios donde publicar (redes sociales, blogs, foros …) pero nosotros te ofrecemos que lo hagas en Toyoutome blog, un espacio abierto a todos los que queráis mostrarnos todo ese talento que lleváis dentro y desde donde ofrecemos un escaparate en el que alcanzará el valor que se merece. Escríbenos haciendo clic aquí.
Si quieres algo más de ayuda para crear contenidos te recomendamos esta pieza: “Cómo crear el post perfecto”.