¿Crees que Internet le está robando el tiempo a tu hijo? Son muchos los dispositivos conectados, quizás demasiados, que tienen nuestros jóvenes a su alcance para acceder a los también multitudinarios contenidos que se distribuyen por la Red. Lo malo es también llevan a la denominada ‘ciberprocrastinación’, es decir, que facilitan la pérdida de tiempo que bien se podría emplear en otras tareas más productivas como el estudio o el deporte.
El psicólogo colombiano, Carlos Julio Moya Ortiz, fundador y presidente de AICP y coordinador docente del Máster Life and Business Coaching, nos explica en este vídeo cómo podemos ayudar a nuestros hijos a gestionar mejor su tiempo sin renunciar del todo a su diversión digital y a ser más productivos para aumentar su rendimiento escolar. El audiovisual forma parte del proyecto de Santillana, Compartir en familia, la web divulgativa que está dirigida a las familias y que parte de un proyecto que apunta a la excelencia educativa a través de la integración de contenidos, tecnología y servicios dirigidos a toda la comunidad escolar.
Moya nos recomienda que veamos el vídeo junto a nuestros jóvenes, ya que asegura que mejorarán su rendimiento y actitud frente a la ‘ciberprocrastinación’.
En la plataforma Compartir en familia se pueden encontrar multitud de contenidos similares a este, ya que, a través de vídeos, artículos, test, podcats para descargar y oír en cualquier momento y ‘familytips’ (recomendaciones rápidas sobre un tema concreto), los expertos que colaboran en este proyecto tratan de contribuir a mejorar la educación de nuestros hijos.
El canal incluye contenidos en 4 grandes bloques temáticos:
- Emociones: Claves para el manejo de la motivación, la empatía, el estrés, la autoconfianza, la comunicación…
- Aprendizaje: Mecanismos que intervienen en el aprendizaje como memoria, inteligencias múltiples, escritura, comprensión lectora, destrezas…
- Tecnología: Nuevas materias y tendencias relacionadas con la innovación y la tecnología: robótica, programación, redes sociales, seguridad en la red…
- Vida sana: Aspectos fundamentales para el óptimo desarrollo y crecimiento de los hijos: nutrición, salud y deporte…