Internet se está convirtiendo en un nuevo campo de batalla, donde unos y otros luchan por obtener el control digital, tanto tecnológico como de contenido. Gobiernos represivos, empresas que buscan el monopolio, activistas que piden una Internet abierta y hackers que actúan de mercenarios forman parte de los ejércitos que participan en esta ciberguerra mundial.
La edición online del prestigioso rotativo británico The Guardian lleva a cabo, durante toda esta semana, un interesante especial de investigación con el título “La Batalla por Internet“, donde se analizará la actualidad de la Red en torno a la seguridad, la privacidad, legislaciones, controles gubernamentales, ciberactivismo y otros temas similares.
La serie arrancó con el tema ‘La nueva guerra fría’, con análisis sobre el control que China ejerce en la red, cómo internet está cambiando a la sociedad rusa, acercándola a los valores occidentales, o cómo Estonia se ha ayudado de la red para cortar el cordón umbilical con Rusia.
Los temas que se tratan durante la semana son:
- Domingo 15: La nueva Guerra Fría.
- Lunes 16: La Militarización del Ciberespacio.
- Martes 17: Los nuevos espacios protegidos.
- Miércoles 18: Las guerras de propiedad intelectual.
- Jueves 19: “Civilizando” la web.
- Viernes 20: La Resistencia abierta.
- Sábado 21: El fin de la privacidad.
Otro aspecto a destacar de la investigación es un mapa interactivo donde podemos contemplar los países que ejercen algún tipo de control restrictivo sobre Internet y a qué nivel, todo ello elaborado a partir de seis categorías: Política, Social, Herramientas, Conflicto/seguridad, Transparencia y Firmeza. ¿Está tu país afectado por la censura en internet? Compruébalo en este enlace.