La primera vez que un internauta pudo ver una imagen en color en movimiento en su pantalla fue en 1987, cuando la empresa CompuServe creó el formato Graphic Interchange Format, más conocido como GIF. Este formato sin pérdida de 256 colores llegó a ser muy popular por el mínimo espacio que ocupaba, en una época en la que navegar por la Red era enormemente lento.
Utilizados frecuentemente como formato de reclamo publicitario en forma de hilarantes banners, han ido evolucionando en su uso y forma y actualmente se confieren como bandera artística digital de una amplia y vanguardista legión de geeks, techies y hipsters, que, enamorados de un pasado de 8 bits, vuelven a colocar el formato GIF en el lugar de la web que le corresponde. Desprendido, en gran parte, de aquel carácter pixelado que lo acompañaba, se busca ahora en él la pureza estética que combine el arte visual, el movimiento y el relato de una breve historia que se cuenta a sí misma una y otra vez, atrapada en un tiempo infinito. Puedes ver su historia en este corto: A Short History of GIF.
Te invitamos a conocer a una selección de artistas que han hecho renacer y evolucionar este entrañable formato gráfico hasta convertirlo en un eterno bucle plástico capaz de crear una gran carga emocional al espectador. Algo tan expresivo como podría ser la pintura o la escultura. Simplemente disfruta de esta pequeña galería y no dudes en acceder a sus webs donde podrás disfrutar del resto de sus obras. Merece la pena.
• Rebecca Mock: La calma hecha imágenes.

The Walrus, Rebecca Mock

A Year in Trees, Rebecca Mock
• ABVH: Dando vida al arte callejero.

Original illustration by BLU, ABVH

Street art in Zagreb, ABVH

Donkey King at National Museum of Servia, ABVH
• Bill Dominkos: Fotografía clásica animada.

Photo 1900

Taxi driver
• Jon Jacobsen: Subrealismo infinito.

The day I collected oceans. Selfportrait
• Chang Dai: Cuando la ilustración traspasa el papel.

Iustración para Annibal, Chang Dai

Iustración para Annibal, Chang Dai
• Guillaume Kurkdjian: Breves historias infinitas.

Animation for Capital One, Guillaume Kurkdjian

Animation for Smashing Magazine, Guillaume Kurkdjian
• Andy Baker: Dibujo animado a la vieja usanza.

Sneaky, Andy Baker

Unicycle, Andy Baker & Thomas Slater
• Scorpion Dagger (James Kerr): Arte renacentista en 256 colores.

Scorpion Dagger

Scorpion Dagger
• Jon Juarez: Transformando ilustraciones en GIF.

Frutajaro, Artxe, Jon Juarez
• NYdia Lilian: Psicodelia en blanco y negro.

Serie Bad Dream, Nydia Lilian
• Cinemagraph
La siguiente etapa en la evolución del GIF animado es el llamado Cinemagraph, creado en 2011 por la fotógrafa Jamie Beck y el diseñador web Kevin Burg durante la Fashion Week. A primera vista parece un vídeo, pero en seguida descubrimos el bucle infinito y nos damos cuenta de que se trata de una sutil inerpretación del GIF a trevés de la fotografía. En Tumblr podemos encontrar verdaderas joyas en cinemagraph, puedes ver algunas similares a estas a partir de este enlace.