La caza del huevo es una tradición de Semana Santa que se celebra en muchos países durante el Domingo de Pascua y que consiste en encontrar huevos de chocolate escondidos en los lugares más recónditos de las casas.
Pero estos huevos de Pascua (o easter eggs) tienen su equivalente en el mundo digital en forma de mensajes ocultos en programas informáticos, videojuegos, CD, DVD e Internet.
Hemos seleccionado una docena de huevos de Pascua camuflados en la Red de redes. Si conoces alguno más, déjanos un comentario y ayúdanos a completar la lista.
Viajeros del tiempo
Doctor Who es el protagonista de la serie de ciencia ficción más longeva de la Historia. Este alienígena es capaz de viajar en el tiempo gracias a Tardis, una nave espacial con forma de cabina de policía azul, algo muy común de las calles de Reino Unido en 1963, año en el que se estrenó la serie.
Muchos fans de Doctor Who han visitado el interior de Tardis gracias a una entrada secreta ubicada cerca de la estación de metro de East Court, en Londres, y que solo puede verse desde Google Street View. Si tú también quieres hacerlo, haz clic en este enlace y pincha en la doble flecha que apunta a la cabina.
.
facebook | ʞooqǝɔɐɟ
Además de estar disponible en más de 70 idiomas, Facebook cuenta con dos opciones curiosas a la hora de determinar la lengua del usuario en el apartado Configuración: English (Upside Down) y English (Pirate).
La primera de ella pone del revés todos los menús de la red social, mientras que la segunda traduce estos mismos textos a la jerga pirata (en inglés). Por ejemplo, los “Me gusta” se convierten en “Arr!”, “Salir” en “Abandonar el barco”, “Mensajes” en “Botella de mensajes” y “Compartir” en “Extender el rumor”.
.
Para los más jugones
Este es uno de los que crean adición. Si echas de menos los primeros videojuegos, prueba a escribir Atari Breakout en Google Imágenes y dale a buscar.
Efecto dominó
HEMA es una cadena holandesa que comercializa artículos de decoración y accesorios para el hogar y la oficina. Hace unos años, su catálogo online cobró vida a partir de la caída de un vaso que provocaba toda una reacción en cadena. La creatividad de esta campaña hoy sigue vigente en forma de un easter egg que puede verse aquí.
.
Pilota como puedas
Si tienes instalado Google Earth, ábrelo y teclea en la página de inicio la combinación Contrl + Alt + A. Ante tus ojos aparecerá un simulador de vuelo con el que podrás pilotar un avión por todo el mundo.
El Código Konami
Desde 1986, algunos videojuegos de la firma Konami incluyen opciones secretas que el usuario descubre al pulsar la siguiente secuencia de botones en la consola: ↑ ↑ ↓ ↓ ← → ← → B A.
Esta misma combinación se ha trasladado a la Web, de tal modo que cualquier internauta puede encontrar huevos de Pascua en muchas páginas si teclea el Código Konami. De momento, puedes probar en esta pequeña lista y, si introduces correctamente la secuencia, verás aparecer desde dinosaurios con sombreros hasta gatitos voladores y tiras de bacon, pasando por una portada de BuzzFeed monopolizada por Justin Bieber.
Nota: En las páginas de Vogue y GQ Magazine, si quieres ver el desfile de dinosaurios, una vez introducido el código, pulsa repetidamente la letra A.
http://www.duelinganalogs.com/
Acrobacias en Google
Uno de los huevos de Pascua más populares de Google aparece al escribir Do a barrel roll y hacer clic en buscar. Se trata de un homenaje al videojuego Starfox, de Nintendo, en el que un personaje que pilota una nave espacial hace este movimiento para esquivar a sus enemigos.
Internet es finito
Llega un momento en el que, tras navegar y navegar, terminas por ver todo lo que existe en la Red de redes. ¿No te lo crees? Aquí tienes la última página de Internet.
Haz el Harlem Shake
Fue uno de los fenómenos virales de Internet durante 2013 y el portal de vídeos por excelencia quiso rendirle homenaje con su propio bailecito. Puedes verlo si entras en YouTube y escribes Do the Harlem Shake.
Las tripas de un Kit Kat
Algunos programadores de HTML se divierten haciendo malabares con el código de las páginas web. Entra en www.kitkat.com, pulsa el botón derecho del ratón y haz clic en “Ver código fuente”.
¿Traducir o rapear?
El traductor de Google también oculta un huevo de Pascua muy complicado de descubrir, a no ser que alguien te lo desvele. Para activarlo, tienes que preparar la página como si fueras a hacer una traducción del inglés al alemán y pegar este texto en la caja de la izquierda: zk pv pv pv pv zk zk kz zk pv pv pv pv zk zk zk pzk pzk pvzkpkzvpvzk kkkkkk bsch.
Verás que al situar el ratón encima del icono del altavoz que enseña a pronunciar ya no aparece la palabra “Listen”, sino “Beatbox”, que es como se denomina a la práctica de simular con la boca los sonidos de una caja de ritmos para hacer bases sobre las que rapear. Haz clic sobre el altavoz y escucha.
El museo de ‘doodles’
Como hemos visto, los productos de Google son un buen lugar para ubicar easter eggs. No en vano, es muy común que el Gigante delas Búsquedas sorprenda a los internautas con sus doodles, las modificaciones de su logo con las que conmemora fechas especiales.
No se trata de un huevo de Pascua como tal porque resulta fácil de encontrar, pero por si aún no lo has visto, en este enlace tienes todos los doodles desde 1998 hasta la actualidad: Museo de ‘doodles’.
¿Y tú? ¿Has encontrado algún easter egg? Cuéntanoslo.
José Ángel Plaza
Equipo de Transformación de PRISA